Ante la iniciativa del Padre Antonio Mazza,
encargado de la capilla María Auxiliadora y de vecinos de Mercedes, se convocó
al organero Mario d'Amico quien por algunos días se encuentra junto a su
familia en Paysandú para luego retornar a Europa donde desarrolla esta labor y
entre sus trabajos está la reconstrucción del órgano de Notre Dame.
Sobre la posibilidad de refaccionar el órgano existente en Mercedes y ponerlo nuevamente en funcionamiento, d'Amico afirmó que "este órgano lo que necesita son reparaciones y es un instrumento que llegó hace muchos años desde Alemania, de excelente calidad, siendo muy importante porque es el único en su tipo en la ciudad y ojalá se pueda instalar uno igual en la Catedral. En este órgano, que fue restaurado totalmente hace 45 años, he encontrado desgastes normales y todos los mecanismos de cuero que son unos pequeños fuellecitos, teniendo alrededor de unos 800, se han ido desgastando y lo que debemos hacer es reemplazarlos a medida que se vayan rompiendo, pudiendo entrenarse a una persona de aquí para que haga el mantenimiento respectivo.
Esto va a requerir muchas horas de trabajo, el costo será importante porque estas son máquinas muy sofisticadas, por lo que esperamos que el gobierno departamental junto a vecinos, puedan acordar formas de obtener los fondos necesarios para su reparación.
Es importante divulgar el patrimonio que tiene la ciudad con este instrumento. En Paysandú por ejemplo, en el año 1997 se hicieron colectas y se pudo restaurar el órgano donde el trabajo fue más importante que lo que se debe hacer aquí y está funcionando desde hace unos 30 años en estado óptimo y en Salto se ha recibido en donación uno que llegó desde Suiza y próximamente será inaugurado.
![]() |
Órgano alemán, similar al instalado en la capilla María Auxiliadora. |
En Colonia se reunió un grupo de vecinos que
ha financiado el traslado de un órgano desde Francia y también su instalación,
el que es igual al órgano de coros de Notre Dame de París y que estará ubicado
en la Basílica del Santísimo Sacramento en la capital departamental y espera
ser puesto al servicio religioso y público para la pedagogía y los conciertos.
Mientras cumplo con mis compromisos en Europa, también me estoy ocupando de conseguir instrumentos para Uruguay y me he puesto como meta, dotar a todas las capitales departamentales de al menos un órgano y un clavecín.
En estos días se está disponiendo el empaquetamiento de un órgano para Rocha y en ese conteiner vienen 13 clavecines más para ser puestos al servicio de los Conservatorios e iglesias del país".
También comentó que siempre ha tenido la posibilidad de trabajar en proyectos de gran nivel y sin dudas que la reconstrucción del órgano de Notre Dame tras el incendio, fue una gran responsabilidad en condiciones de trabajo muy duras.
Consultado sobre por qué optó por esta profesión, el sanducero explicó que "cuando estudiaba tenía una gran pasión que era la arquitectura en lo patrimonial. Luego escuché un concierto de órgano en Paysandú, me fascinó el sonido, comencé a aprender y me di cuenta que tenía más capacidades como técnico que como músico. Me fui a Europa para formarme, siempre pensando en trabajar en Uruguay y dado que la Iglesia perdió una tradición musical casi milenaria, sigo en el viejo mundo cumpliendo diferentes tareas y como hobby en forma totalmente desinteresada, voy llevando adelante estos proyectos en Uruguay dando una mano en la restauración de órganos y también trayendo los que se dejan de utilizar en países europeos.
Entiendo que estos instrumentos y la música que aquí se puede interpretar, son un bien cultural y patrimonial, por lo que todos deben tomar parte de esta propuesta.
Esperamos que ahora se reúnan las autoridades departamentales junto a vecinos de Mercedes para concretar los trabajos en este órgano existente en la capilla María Auxiliadora y ponerlo nuevamente en funcionamiento para toda la sociedad", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario