Mostrando entradas con la etiqueta plinio correa de oliveira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plinio correa de oliveira. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2022

Hace 27 años fallecía Plinio Corrêa de Oliveira

 

Aunque el 3 de octubre pasado se cumplieron ya 27 años de su deceso, su figura es cada vez más mencionada, y por qué no decirlo, cada vez más reverenciada.

A esto ha contribuido poderosamente la biografía en cinco tomos escrita por Mons. João Scognamiglio Clá Dias, EP, titulada “El don de la sabiduría en la mente, vida y obra de Plinio Corrêa de Oliveira”, editada por la Libreria Editrice Vaticana y que continúa su difusión en los más variados ambientes.

domingo, 31 de octubre de 2021

En el Día de los Fieles Difuntos, una oportuna reflexión - por Plinio Corrêa de Oliveira


Debemos encarar la muerte con serenidad, con grandeza, inclusive en lo que ella tiene de aflictivo y de tremendo.

El día de los fieles difuntos [se conmemora el 2 de noviembre] representa para nosotros mucho e, incluso, muchísimo. Porque es por excelencia el día en el cual rezamos por todos los fieles y todas las almas que por ventura están en el Purgatorio.

Pero es también el día en que la Iglesia –con aquel tacto que les propio y que tiene cualquier cosa de absolutamente inconfundible nos recuerda la realidad de la muerte.

lunes, 18 de octubre de 2021

La devoción del Santo Rosario - Obra maestra de la espiritualidad católica

 por Plinio Corrêa de Oliveira


No está hecha sólo de emociones, sino que es seria y llena de pensamiento. A través de ella, la vida espiritual del católico se constituye como un sólido y esplendoroso edificio de certezas.

Para que se entienda mejor el valor de la devoción al Santo Rosario, analicémoslo con mayor profundidad.

sábado, 11 de julio de 2020

Castigo de la Iglesia y punición del mundo


Durante el sitio y la destrucción de Jerusalén, murieron un millón cien mil personas y 97 mil fueron cautivadas. La mayor parte de ellas eran israelitas de otros países que habían venido a esta ciudad para la solemnidad de la pascua judía.

Cortejo triunfal en Roma

Entre los prisioneros, los menores de 17 años fueron vendidos como esclavos. Sobre los demás, Tito ordenó que gran número de los hombres fuesen enviados para varias provincias para ser utilizados en las disputas entre gladiadores y combates contra fieras. En un espectáculo realizado en Cesarea de Filipo, 2.500 judíos fueron quemados vivos.