Mostrando entradas con la etiqueta homilias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homilias. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2022

“¡Fe, conversión y devoción a la Santísima Virgen por medio del santo Rosario!”

 

Con estos tres postulados, el padre Manuel Herrada, EP resumió el mensaje que la Santísima Virgen entregara a la humanidad en Lourdes, en aquel lejano año de 1858, pero que se mantiene vigente en este 2022.

El pasado viernes 11 de febrero, los Heraldos del Evangelio fueron invitados por el padre Manoel Oliveira, rector del Santuario Nacional de Nuestra Señora de Lourdes (Av. Instrucciones, Montevideo) a celebrar y animar una de las eucaristías que se desarrollaron en ese día.

El padre Manuel Herrada, celebró la Misa y estuvo a cargo de la Homilía, de la cual transcribimos trechos, más abajo.

martes, 9 de noviembre de 2021

Padre Alberto Arcos Pérez, EP: ¡Agarrémonos de la Virgen de los Treinta y Tres para que el demonio no sea el tirano de nuestra Patria!

Con motivo de la solemnidad [se celebra el 8 de noviembre] de la Virgen de los Treinta y Tres, el Padre Alberto Arcos Pérez, EP durante la homilía de esta importante fiesta mariana hizo algunas reflexiones que serán de interés para los lectores. Como todos sabemos, la Virgen de los Treinta y Tres fue declarada Patrona del Uruguay, en 1961 por el papa san Juan XXIII. Transcribimos a continuación extractos de esa homilía:

jueves, 1 de octubre de 2020

Comentarios al Evangelio - XXVII Domingo T.O. (domingo 4 de octubre) por Mons. João S. Clá Dias, EP*

[…] III – Nosotros también somos viña del Señor

Los comentarios sobre el Evangelio de este domingo quedarían incompletos si limitásemos su aplicación a aquellos que planificaron la muerte de Cristo, o a la humanidad en su conjunto. En la parábola de los viñateros homicidas podemos encontrar una lección para cada uno de nosotros, pues las palabras de Nuestro Señor resuenan para los hombres de todas las épocas históricas. En efecto, la viña a la que se refiere la Liturgia puede ser considerada el alma de todo católico, a quien Dios ama con predilección, al punto de dirigirle la pregunta: “¿Qué podría haber hecho yo por mi viña y no hizo?”

jueves, 23 de abril de 2020

Comentario al Evangelio – III Domingo de Pascua (domingo 26 de abril) por Mons. João S. Clá Dias, EP


[...] III – “¡Mane nobiscum, Domine!”
Sublime fue la convivencia de Jesús con los discípulos de Emaús; sin embargo, ellos solamente lo reconocieron cuando bendijo y partió el pan. ¡Cuánto más feliz es nuestra situación al acercarnos con fervor a la Eucaristía: no vemos al Señor, pero lo reconocemos y amamos!

jueves, 5 de marzo de 2020

Comentario al Evangelio II° Domingo de Cuaresma (domingo 8 de marzo) por Mons. Joao S. Clá Dias, EP

Mons. Joao Clá Dias, EP
[…] Conclusión.

“Soy demasiadamente grande, y mi destino por demás noble, para que que yo me torne esclavo de mis sentidos” [12]. Esta fue la conclusión a la cual llegó Séneca por mera elaboración filosófica, sin tener la menor revelación de de algo análogo a la Transfiguración del Señor. En el Tabor, Jesucristo va mucho más allá: en su divina didáctica, nos hace conocer una parcela de su gloria en los reflejos de la claridad propia a su cuerpo después de la Resurrección.