En São Paulo (Brasil) después de haber permanecido internado por varias semanas, en unidad CTI, falleció en la mañana del martes 18, el sacerdote uruguayo Juan Villanueva Cabrera. A pesar de luchar con energía contra el #COVID-19 , y de los cuidados del cuerpo médico, el sacerdote fue finalmente abatido por la grave enfermedad.
miércoles, 19 de mayo de 2021
domingo, 2 de mayo de 2021
¿Estamos menos inteligentes? - por el padre Fernando Gioia, EP
¿Cómo serán las próximas generaciones? ¿Apáticas? ¿Pegadas a los monitores? ¿Sin emociones ni relaciones humanas? ¿Menos inteligentes?
Resulta expresiva, hasta pintoresca, la identificación de las generaciones que han ido naciendo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta el mundo digitalizado en que nos encontramos.
miércoles, 21 de abril de 2021
Nuncio Apostólico en Costa Rica: "En el padre Gonzalo Raymundo hemos admirado un testigo jubiloso del Señor resucitado"
El representante del Papa en Costa Rica, Monseñor Bruno Musarò se refirió de este modo en la Misa de homenaje, al recientemente fallecido sacerdote de los Heraldos del Evangelio, el padre Gonzalo Raymundo Esteban, EP.
lunes, 12 de abril de 2021
Campaña ¡Pascua Solidaria! – Llevando alimentos para personas en situación de calle
Los Heraldos del Evangelio están realizando en todo Brasil la Campaña ¡Pascua Solidaria! con el fin de recaudar alimentos para luego distribuir a personas en situación de calle. Distribución ésta, que se hará por intermedio de entidades filantrópicas previamente contactadas, priorizando a aquellas seleccionadas por las secretarías de Asistencia Social y por las Cáritas Diocesanas.
lunes, 29 de marzo de 2021
Vosotros, que pasáis por el camino, mirad y ved si hay dolor semejante a mi dolor
En lo alto de la Cruz, Nuestro Señor Jesucristo no sufrió solo
en razón de los ultrajes morales y físicos que le fueron infligidos por sus
verdugos. También padeció en previsión de todos los pecados que se cometerían
hasta la consumación de los tiempos. Entre ellos, la Iglesia, sacudida y casi
sumergida, por la tormenta más feroz.
Ninguno de sus apóstoles, finalizada la Última Cena,
imaginaba que, al salir del Cenáculo, comenzaría el horroroso drama que el
mundo jamás haya visto: la Pasión del Hijo de Dios.
Llegados al Huerto de los Olivos, nos relata el Padre Berthe en su libro “Jesucristo, su vida, su pasión y su triunfo” (1902): “La humanidad de Cristo se encontró en presencia de la visión pavorosa del martirio que debía sufrir. Vio pasar delante de sus ojos toda clase de instrumentos de suplicio, cuerdas, azotes, clavos, espinas, cruz, verdugos profiriendo burlas y blasfemias, un populacho delirante hartándole de injurias sin número. Todas las abominaciones y todos los crímenes, desde el pecado de Adán hasta la última maldad cometida por el último de los hombres, se presentaron ante sus ojos y lo oprimieron como si de ellos hubiera sido culpable. Vio millones de pecadores rescatados al precio de su sangre, que le perseguían con sus desprecios y odio encarnizado por toda la duración de los siglos. Los vio haciendo guerra a su Iglesia, pisoteando la Hostia santa, desplazando su Cruz, blasfemando contra su divinidad, degollando a sus hijos y trabajando con toda su fuerza en precipitar al infierno a aquellos mismos por quienes él iba a inmolar su vida”.
domingo, 14 de febrero de 2021
¿Por qué Miércoles de Ceniza? - Se celebra este 17 de febrero.
Este 17 de febrero es Miércoles de Ceniza, día en que se inicia la Cuaresma y recuerda que el ser humano es frágil y está llamado a la conversión.
Este 17 de febrero es
Miércoles de Ceniza, día que marca el inicio de la Cuaresma, que es el tiempo
litúrgico de 40 días en preparación al gran acontecimiento cristiano de la
Pascua de Resurrección.
La palabra viene del latín 'cinis', que es el resultado de la combustión de algo mediante el fuego que significa humildad y penitencia; y es una tradición que viene desde la Iglesia primitiva que tenía lugar antes de la Pascua.
martes, 2 de febrero de 2021
3 de febrero: La bendición de San Blas contra los males de la garganta
¿De dónde viene la costumbre particular, de pedir a San Blas la cura de las enfermedades de la garganta? Invitamos al lector a revivir los hechos maravillosos de la vida de este mártir de los primeros tiempos del cristianismo, en los cuales encontrará el origen de la poderosa intercesión de San Blas.
El 3 de febrero recordamos la vida de San Blas, venerado desde Oriente hasta Occidente, que nació en Armenia, en el siglo III, fue médico y obispo en Sebaste. Como doctor, usaba sus conocimientos para rescatar la salud, no sólo del cuerpo, sino también del alma, pues se ocupaba de la evangelización de sus pacientes.
martes, 19 de enero de 2021
“Si no fue la Virgen ella mandó ángeles”: José cuenta como la Virgen lo salvó de un disparo en la cabeza
‘José’ y su esposa regresaban de una cita médica cuando vieron a dos motociclistas asaltando a una joven.
San José de Costa Rica (18/01/2021, Gaudium Press) Son una pareja de esposos, que salió ilesa tras el disparo de unos ladrones. Esto ocurrió en Costa Rica, cuando regresaban de una cita médica y vieron a dos motociclistas que asaltaban a una joven.
lunes, 28 de diciembre de 2020
Las vacunas anti Covid y la salud física, mental y espiritual
¿Cuál es el daño psicológico que el continuo bombardeo inmisericorde de noticias acerca del Covid 19 puede causar en las personas?
Redacción, (Gaudium Press) Tras la publicación de la Congregación vaticana de la Doctrina de la Fe, sobre la licitud o no de usar vacunas obtenidas a partir de líneas celulares de niños abortados, aunada a todo lo que en estos días se viene diciendo sobre el mismo tema ‘vacunas’, no hay quien en el orbe no hable de la materia y hasta se obsesione con ella. Es este último el punto que queremos abordar, desde la psicología.
martes, 24 de noviembre de 2020
La enseñanza hacia el futuro: virtual vs. presencial
Entrechoque entre los “tecno evangelistas”, que consideran lo virtual como única coyuntura rumbo al futuro, y los “tecno escépticos”, que lo califican como una desdicha.
El
avance de los medios digitales en la enseñanza ya venía desarrollándose
previamente a la situación que nos ha llevado esta pandemia del covid-19. Se
presentaba una opción toda especial: la llamada educación virtual o la
continuidad histórica de la presencialidad del maestro o profesor.
jueves, 1 de octubre de 2020
Comentarios al Evangelio - XXVII Domingo T.O. (domingo 4 de octubre) por Mons. João S. Clá Dias, EP*

[…] III – Nosotros también somos viña del Señor
Los comentarios sobre el Evangelio de este domingo quedarían incompletos si limitásemos su aplicación a aquellos que planificaron la muerte de Cristo, o a la humanidad en su conjunto. En la parábola de los viñateros homicidas podemos encontrar una lección para cada uno de nosotros, pues las palabras de Nuestro Señor resuenan para los hombres de todas las épocas históricas. En efecto, la viña a la que se refiere la Liturgia puede ser considerada el alma de todo católico, a quien Dios ama con predilección, al punto de dirigirle la pregunta: “¿Qué podría haber hecho yo por mi viña y no hizo?”
sábado, 11 de julio de 2020
Castigo de la Iglesia y punición del mundo
Durante el sitio y la destrucción de Jerusalén, murieron un millón cien mil personas y 97 mil fueron cautivadas. La mayor parte de ellas eran israelitas de otros países que habían venido a esta ciudad para la solemnidad de la pascua judía.