martes, 24 de noviembre de 2020

La enseñanza hacia el futuro: virtual vs. presencial


Entrechoque entre los “tecno evangelistas”, que consideran lo virtual como única coyuntura rumbo al futuro, y los “tecno escépticos”, que lo califican como una desdicha.


El avance de los medios digitales en la enseñanza ya venía desarrollándose previamente a la situación que nos ha llevado esta pandemia del covid-19. Se presentaba una opción toda especial: la llamada educación virtual o la continuidad histórica de la presencialidad del maestro o profesor.

jueves, 1 de octubre de 2020

Comentarios al Evangelio - XXVII Domingo T.O. (domingo 4 de octubre) por Mons. João S. Clá Dias, EP*

[…] III – Nosotros también somos viña del Señor

Los comentarios sobre el Evangelio de este domingo quedarían incompletos si limitásemos su aplicación a aquellos que planificaron la muerte de Cristo, o a la humanidad en su conjunto. En la parábola de los viñateros homicidas podemos encontrar una lección para cada uno de nosotros, pues las palabras de Nuestro Señor resuenan para los hombres de todas las épocas históricas. En efecto, la viña a la que se refiere la Liturgia puede ser considerada el alma de todo católico, a quien Dios ama con predilección, al punto de dirigirle la pregunta: “¿Qué podría haber hecho yo por mi viña y no hizo?”

sábado, 11 de julio de 2020

Castigo de la Iglesia y punición del mundo


Durante el sitio y la destrucción de Jerusalén, murieron un millón cien mil personas y 97 mil fueron cautivadas. La mayor parte de ellas eran israelitas de otros países que habían venido a esta ciudad para la solemnidad de la pascua judía.

Cortejo triunfal en Roma

Entre los prisioneros, los menores de 17 años fueron vendidos como esclavos. Sobre los demás, Tito ordenó que gran número de los hombres fuesen enviados para varias provincias para ser utilizados en las disputas entre gladiadores y combates contra fieras. En un espectáculo realizado en Cesarea de Filipo, 2.500 judíos fueron quemados vivos.

miércoles, 24 de junio de 2020

Mensaje de Fátima: esperanza, confianza, victoria sobre el miedo


El mensaje de la Virgen de Fátima es una invitación a vencer el miedo, a reconocer la presencia de Dios en nuestro mundo, en nuestras vidas y, si Dios está presente nada debemos temer.

En su homilía del último domingo, el Rector del Santuario de Fátima, Portugal, el Padre Carlos Cabecinhas se refirió a las “muchas cosas que nos meten miedo” en la vida cotidiana: “Tenemos miedo de manifestar nuestra fe; tenemos miedo de lo que los otros pueden pensar y decir de nosotros; tenemos miedo de no ser aceptados por los otros”, afirmó.

Los miedos durante la pandemia

En la actual situación de pandemia, dijo el Rector del Santuario, tenemos miedo a la enfermedad, miedo a que los otros nos puedan contagiar, miedo a la crisis que se vislumbra y de la cual ya sentimos los efectos”.

El Padre Cabecinhas continúa, considerando que “lo que teníamos por seguro e inabalable ahora aparece, puesto en duda, lo que nos provoca inseguridad y nos deja asustados y temerosos en relación al presente y al futuro…

“Y no hay nada que paralise tanto como el miedo”.

Solo debemos temer lo que nos aparta de Dios

Sin embargo, destaca el sacerdote en su homilía, que según Nuestro Señor Jesucristo, “sólo debemos temer lo que nos aparta de Dios y de la comunión con Él, y Jesús refuerza estas exhortaciones, invitando a la confianza porque sólo la confianza nos permite vencer el miedo”.

“De la exhortación a no temer, nace la confianza de quien reconoce la presencia actuante de Dios en su vida, en su historia personal y en la historia del mundo en que vivimos” y de este modo “la confianza es una dimensión fundamental de la fé: tener fe es confiar en Dios”, enseñó el Rector del Santuario.

No temer y confiar, una exhortación siempre presente en Fátima

El Rector alertó a los peregrinos para el hecho de que “quien cree, no sólo confía en aquel que cree, sino cree porque confía”.

“Esta exhortación a no temer y a confiar, está presente también desde el inicio de los acontecimientos de Fátima” recordó el Padre Carlos Cabecinhas al señalar las palabras del Ángel y también las de la Santísima Virgen, siempre centradas en esta idea del miedo.


Fátima invita a reconocer la presencia de Dios en nuestras vidas y, por esto, no temer a nada

El Padre Carlos Cabecinhas resaltó en sus palabras a los peregrinos en este último domingo el diálogo narrado por Lucía en la aparición de junio, cuando la Virgen le dijo: “No desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Inmaculado Corazón será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios”.

De este modo, dijo el sacerdote, “el mensaje de Fátima es fundamentalmente un mensaje de esperanza y, por esto, un llamamiento a la confianza, a vencer nuestros miedos”.

En Fátima, “la Virgen vino a invitar a los pequeños videntes y vino a invitarnos a nosotros que reconozcamos la presencia de Dios en nuestro mundo y en nuestras vidas. Y, si Dios está presente nada tememos”, recordó el Rector del Santuario de Fátima. (JSG)

Texto original: Mensagem de Fátima: esperança, confiança, vitória sobre o medo

sábado, 23 de mayo de 2020

lunes, 11 de mayo de 2020

Heraldos del Evangelio: ¿Qué pensar hoy sobre el mensaje de la Virgen de Fátima?


El próximo 13 de mayo se cumplen 103 años de la primera aparición de la Virgen de Fátima, en un alejado paraje de Portugal, siendo tres pastorcitos los videntes. El padre Rodrigo Fugiyama, de los Heraldos del Evangelio hace unas breves y actualizadas reflexiones sobre el mensaje de la Virgen que entregó a esos pastorcitos y que siempre concita la atención e interés no sólo en los católicos sino también en el público en general.

A seguir transcribimos las reflexiones del padre Rodrigo grabadas en vídeo y compartidas por el canal oficial de los Heraldos del Evangelio, en Youtube.

domingo, 3 de mayo de 2020

En Pandemia… cuidado, con las otras “epidemias” - por P. Fernando Gioia, EP*


La casa es la mejor “vacuna”. Pero, la violencia familiar, el estrés, y la “esclavitud” a la tecnología son otras “epidemias”.
Redacción (Gaudium Press) Mientras nos prevenimos de esta silenciosa, penetrante y nefasta pandemia, corremos el riesgo – estando en casa por la cuarentena – de caer en otras “epidemias”.

martes, 28 de abril de 2020

Iglesias cerradas en Italia: “Es una dictadura impedir el culto”, acusa obispo italiano


Monseñor Giovanni D’Ercole responde al Primer Ministro italiano: “La iglesia no es lugar de contagio”. Además, nada de funerales: como se hacen con los animales: “las personas están cansadas”.
Redacción (27/04/2020, Gaudium Press) Italia despertó hoy con una disputa entre el gobierno y la Conferencia Episcopal Italiana (CEI). Ésta tenía la esperanza que las actividades religiosas pudiesen ser retomadas en la llamada “fase 2” post cuarentena.

jueves, 23 de abril de 2020

Comentario al Evangelio – III Domingo de Pascua (domingo 26 de abril) por Mons. João S. Clá Dias, EP


[...] III – “¡Mane nobiscum, Domine!”
Sublime fue la convivencia de Jesús con los discípulos de Emaús; sin embargo, ellos solamente lo reconocieron cuando bendijo y partió el pan. ¡Cuánto más feliz es nuestra situación al acercarnos con fervor a la Eucaristía: no vemos al Señor, pero lo reconocemos y amamos!

viernes, 17 de abril de 2020

Actualizando la desinformación – Ex Heraldos de Minas Gerais


Gustaríamos agradecer al ‘otro lado’ por la producción de un nuevo bello material para entretenernos en estos días de cuarentena. Se trata de un texto anónimo titulado una vez más ‘Quiénes son los Heraldos del Evangelio’, publicado en el ‘muro de los lamentos’ de siempre, y que trae una buena exposición de los delirios y contradicciones que atormentan la cabeza de los enemigos de los Heraldos.
Allí está escrito que los Heraldos viven “aislados” del mundo exterior –pero las personas que escriben esto son las mismas que hicieron denuncias de que “los Heraldos no estaban respetando la cuarentena”. Ahora bien, quien vive ‘aislado’ no precisaría ser vigilado para ‘seguir la cuarentena’… así es fácil de probar que, de un modo u otro, los perseguidores mienten…

martes, 14 de abril de 2020

En la Pascua con pandemia, los Heraldos del Evangelio, ayudan en las periferias de Montes Claros (MG)


Fueron ayudadas familias ya sin alimentos y en extrema necesidad que perdieron el trabajo por causa de la pandemia, en Montes Claros, ciudad del estado de Minas Gerais, Brasil.

En el futuro, la Cuaresma de 2020 podrá ser recordada como aquella en que toda la Humanidad fue cubierta por un manto de dolor, desolación y sufrimiento.

jueves, 9 de abril de 2020

Comentario al Evangelio del Domingo de Pascua de Resurrección (domingo 12 de abril) por Mons. Joao Clá S. Dias, EP

[…] La Resurrección nos conquistó la verdadera vida.

Estábamos muertos, porque cargábamos la herencia del pecado original cometido por nuestros padres Adán y Eva, pero el Salvador nos obtuvo una vida nueva, infinitamente más valiosa que la humana: la participación en la propia vida divina. Y este tesoro merece ser tratado con especial cariño, dirigiendo nuestro amor en el rumbo correcto, según la enseñanza de la Liturgia del Domingo de Pascua.

martes, 7 de abril de 2020

Padre Alex Brito, EP: debemos permanecer tranquilos y serenos, atentos a las señales de Dios


Transcribimos algunos trechos de la conversación del Padre Alex Brito, EP* y el Dr. Elson Adorno realizada a través de Instagram, el pasado domingo 5 de marzo.

En dicha conversación se tratan importantes y actuales temas en torno a la pandemia del coronavirus y la familia.